RSS
Mostrando entradas con la etiqueta Comercios emblemáticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comercios emblemáticos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de mayo de 2010

Mercado de San Miguel, un espacio diferente

El Mercado de San Miguel se ha remodelado conservando todas sus características originales (fue inaugurado en mayo de 1916). El un edificio declarado Bien de interés Cultural de estructura de hierro y crestería de cerámica, suelo de granito y totalmente acristalado.

La visita a este peculiar espacio es "obligada" y encontraremos además de variedad, calidad y muy buenas opciones de ocio (no solo gastronómicas).

Lo más destacable del nuevo Mercado de San Miguel es su capacidad para ser un centro multiusos, contando con bodegas, bares, cafeterías y puestos. Todo esta cuidado al mínimo detalle y con gran calidad, tapas de primera, gran bodega de vinos, etc.
El mercado está justo al lado de la Plaza Mayor y de la calle Mayor, bajando desde la Puerta del Sol hacia la calle Bailen y muy cerca del antiguo Ayuntamiento de Madrid. Lo que es muy propicio para turistas y un placer para los vecinos de la zona.

También podemos encontrar alguna tienda, como la librería gastronómica y otra de utensilios de cocina.

Realmente merece la pena visitarlo, además el horario de apertura es muy amplio, los fines de semana cierra a las 2 de la mañana.  Os dejo el enlace de su web donde podemos estar al tanto de las actividades y novedades: Mercado de San Miguel

martes, 4 de mayo de 2010

Alpargatería Hernanz

La familia Hernanz comenzó vendiendo alpargatas en cuatro colores hace más de 150 años. Ahora, se ha convertido en todo un clásico que puede llegar a vender hasta 100.000 pares al año.

Las colas que llegan hasta la Plaza Mayor han despertado el interés de la prensa local e internacional (el prestigioso diario The New York Times le dedicó un artículo).

Actualmente, además de la alpargata tradicional, que venden en 36 colores y números del 18 al 47, venden alpargatas de algodón, lona, seda, estampadas, con cuña ...

Resulta curioso, si pasas por su puerta, observar lo variopinta de su clientela.

lunes, 3 de mayo de 2010

Restaurante Casa Lucio

La actual Cava Baja era la perifería en el siglo XVIII y allí se ubicaban distintos mesones. El en lugar donde hoy se ubica este típico restaurante, estaba en el año 1749 el Mesón de San Pedro. Posteriormente, el dueño del local cambió el nombre pasando a denominarse "Mesón del Segoviano". El local, de estilo manchego, se hizo muy popular en el año 1965 y era un punto obligado de turistas.

A mediados de los años 70 el restaurante fue adquirido por Damián Blázquez Lucio (Serranillos. Ávila. 1933) que trabajaba como botones en el mesón, y pasó a denominarse Casa Lucio. Comenzó con una cocina castellana y fue, poco a poco, incorporando en su carta platos típicamente madrileños. Pronto se convierte en local de moda de hombres de negocio.

Actualmente, aunque se ha remodelado, mantiene "cierto aire de antaño". La cocina que le ha hecho famoso es sencilla y basada en ingredientes de calidad.

Especialidades: huevos fritos con puntillas, los huevos rotos (huevos estrellados), pisto con huevo, cocido madrileño, capón en salsa pepitoria y arroz con leche.