RSS
Mostrando entradas con la etiqueta La Latina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Latina. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de mayo de 2010

Alpargatería Hernanz

La familia Hernanz comenzó vendiendo alpargatas en cuatro colores hace más de 150 años. Ahora, se ha convertido en todo un clásico que puede llegar a vender hasta 100.000 pares al año.

Las colas que llegan hasta la Plaza Mayor han despertado el interés de la prensa local e internacional (el prestigioso diario The New York Times le dedicó un artículo).

Actualmente, además de la alpargata tradicional, que venden en 36 colores y números del 18 al 47, venden alpargatas de algodón, lona, seda, estampadas, con cuña ...

Resulta curioso, si pasas por su puerta, observar lo variopinta de su clientela.

lunes, 3 de mayo de 2010

Restaurante Casa Lucio

La actual Cava Baja era la perifería en el siglo XVIII y allí se ubicaban distintos mesones. El en lugar donde hoy se ubica este típico restaurante, estaba en el año 1749 el Mesón de San Pedro. Posteriormente, el dueño del local cambió el nombre pasando a denominarse "Mesón del Segoviano". El local, de estilo manchego, se hizo muy popular en el año 1965 y era un punto obligado de turistas.

A mediados de los años 70 el restaurante fue adquirido por Damián Blázquez Lucio (Serranillos. Ávila. 1933) que trabajaba como botones en el mesón, y pasó a denominarse Casa Lucio. Comenzó con una cocina castellana y fue, poco a poco, incorporando en su carta platos típicamente madrileños. Pronto se convierte en local de moda de hombres de negocio.

Actualmente, aunque se ha remodelado, mantiene "cierto aire de antaño". La cocina que le ha hecho famoso es sencilla y basada en ingredientes de calidad.

Especialidades: huevos fritos con puntillas, los huevos rotos (huevos estrellados), pisto con huevo, cocido madrileño, capón en salsa pepitoria y arroz con leche.

jueves, 29 de abril de 2010

La Plaza de la Paja

Esta plaza recibe su nombre porque en ella se subastaba la paja que se otorgaba a los canónigos de la vecina capilla del Obispo Don Gutierre de Carvajal y Vargas para el mantenimiento de las mulas que poseían.
En ella confluyen dos edificios religiosos, la entrada a la capilla del Obispo y la Parroquia de San Andrés con su capilla de San Isidro y el Colegio de San Ildefonso (famoso porque son sus alumnos los que cantan los premios de la lotería de Navidad).

Nada queda de los antiguos palacios que poblaban la plaza, excepto una parte de la fachada del palacio de los Vargas.

La plaza está rodeada por edificios de 6 pisos con balcones y establecimientos comerciales en sus plantas bajas, casi todas ellas del primer cuarto del siglo XX.

Pero hoy esta plaza tiene cierto aire bohemio, quizás por ser centro de reunión de jóvenes que acuden a los numerosos bares y restaurantes.

Sin Piscina

Hablaré hoy de un tema que me toca muy de cerca, el derribo de la única piscina del distrito, la emblemática piscina La Latina. Soy waterpolista y mi nacimiento acuático se produjo en esta piscina.

Allí se ubicaba el Club Natación La Latina, en cuyas filas he estado hasta la pasada temporada. Por la piscina y el club han pasado muchos nadadores medallistas y han practicado waterpolo algunos de los waterpolistas más míticos. La instalación estaba ya muy deteriorada por la dejadez del extinto IMD (Instituo Municipal de Deportes) y por la falta de implicación deportiva del Ayuntamiento.

Me consta que tanto asociaciones de vecinos como el propio Club Natación La Latina han prestado su apoyo a la Junta Municipal de Centro con el fin de mantenerla. Se ha valorado incluso la reubicación de la instalación en otro lugar pero a día de hoy no sabemos realmente sí nuestro distrito volverá a tener una piscina. Y digo piscina y no "charco". Las nuevas instalaciones constituidas o remodeladas por el Ayuntamiento son piscinas de recreo, aptas para hacer gimnasia en el agua o para "bañarse" pero no sirven como piscina de entrenamiento. No tienen fondo suficiente y en algunas instalaciones no llegan a los 25 mts.

Como vecino del barrio apoyo la natación terapéutica para nuestros mayores, las escuelas de enseñanza ... pero esto no es incompatible con la natación deportiva. Hay que fomentar el deporte, todos los deportes, y por eso, también la natación.
Nadar y mucho más, hacer waterpolo en Madrid, es un auténtico reto para deportistas y familiares y si vives en el distrito centro es casi una heroicidad.


Las candidaturas de Madrid a los JJOO poco han servido pera mejorar nuestras expectativas. El barrio necesita piscinas, no una, varias, pero al menos esperamos que se nos garantice la permanencia de la única que teníamos, en su ubicación actual o en cualquier otra.

miércoles, 28 de abril de 2010

Plaza de la Cebada


Iniciamos una sección sobre los nombres de las calles y plazas en nuestro barrio. El por qué de su nombre y también alguna anécdota.
Empezamos por la plaza de la Cebada debe su nombre a que en ella se separaba la cebada destinada a los caballos del rey de la de los regimientos de caballería.
Estuvo desde el inicio del siglo XVI dedicada al comercio de granos, tocino y legumbres y pronto fue el lugar donde todos iban a comprar o vender.

Los labradores traían su grano entrando por la Puerta de Toledo y la venta se llevaba a cabo en la misma plaza, a gritos, al aire libre y con el género metido en cajones. Así que se trataba de un mercado muy ruidoso y callejero. En 1875 Alfonso XII inaugura un precioso edificio de hierro que se convierte en el primer mercado.