RSS
Mostrando entradas con la etiqueta Sabías qué. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sabías qué. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de mayo de 2010

Sabías que ... ? La numeración de las calles

Para evitar errores y facilitar la búsqueda de calles en 1835, el marqués viudo de Pontejos, corregidor de la Villa, ordenó numerar las calles y poner el nombre de éstas en sus dos extremos.

Desde entonces la numeración parte del punto más cercano a la Puerta del Sol, situando los pares en la acera de la derecha y los impares en la izquierda. En cuanto a las plazas, hasta 1860 no se dispuso la numeración correlativa.

viernes, 30 de abril de 2010

Sabías que ... ?

Una nueva sección con entradas muy cortas en las que se incluirán pequeños apuntes, noticias curiosas, referencias históricas ...

Comenzamos con la lista que realizó en 1840 el que era alcalde de Madrid, Fermín Caballero, con los nombres genéricos que tenían las vías de Madrid relacionando 14 maneras de denominar una calle:

carrera, corredera, callejón, cuesta, costanilla, pretil, portal, arco, pasadizo, plaza, plazuela, campillo, puerta y postigo.

En la actualidad habría que añadir otras 17 denominaciones usadas desde entonces:

glorieta, escalinata, cañada, ribera, senda, vereda, galería, vía, avenida, paseo, travesía, plazoleta, ronda, paso, cava, gran vía y pasaje.